
La Escuelita funcionó, desde julio de 1959 y durante sus primeros años, en el Club Argentino, intentando educar a los chicos que llegaban a ella en tres pilares básicos:
1.- Ser un buen hijo.
2.- Ser un buen estudiante o trabajador.
3.- Capacitarse física y moralmente para ser un buen deportista.
Captaba a los chicos de cualquier edad que querían practicar fútbol y que estaban en condición de libres, es decir, que no estaban federados por ningún otro club. Los juveniles se ponían a prueba durante todo el año, con preparación física, trabajos tácticos y técnicos, y en el mes de noviembre y de diciembre se les tomaba una prueba para saber cuál de ellos pasaba a las inferiores del Club. La escuelita era, en ese sentido, una especie de preparatoria para ingresar a las inferiores de Central. Emilio Perea, quien fuera directo colaborador de Ramos y Angeloni, calcula que se evaluaban por año entre cinco y seis mil chicos.
La diferencia entre la Escuela y las inferiores era que los chicos de la Escuela eran jugadores libres, mientras que los que estaban en las inferiores ya eran jugadores federados.
Funcionaba dos veces por semana: martes o miércoles y sábados por la mañana.
Por aquel entonces era muy raro que alguno de los jugadores de primera no hubiera pasado por la Escuela y ésta fue la cantera fundamental de la mayoría de los jugadores que llevaron a Central a vivir su quinquenio más glorioso: Sub Campeón Nacional en 1970, Campeón Nacional en 1971, Campeón Nacional en 1973, Sub Campeón Metropolitano en 1974, Sub Campeón Nacional en 1974, Campeón Argentino en 1974, Semifinalista de la Copa Libertadores en 1975 y participante de este torneo en 4 de las cinco primeras ediciones de la década.
Al final del mandato de Flynn, Rosario Central recibiría a un nuevo y Gigante Presidente, el inolvidable Adolfo Pablo Boerio, quien adquirió para el Club las 15 hectáreas ubicadas en Granadero Baigorria en las cuales, el 5 de abril de 1967, se inauguró la Primera “Ciudad Deportiva y Villa Náutica de Rosario Central”. Allí se trasladaría la Escuela a partir del año ’69. Este hecho coincide además con la llegada al Club de quien fue para muchos, el gran hacedor de las divisiones inferiores canayas, Miguel Ubaldo Ignomiriello, a quien continuaría –a partir de 1967- nada menos que el Maestro Carlos Timoteo Griguol, acompañado por ese otro baluarte que fuera Francisco “Pancho” Erausquin.
Todos estos esfuerzos comenzaron a verse recompensados en forma casi inmediata: en el Campeonato Sudamericano de 1963 Rosario Central aportó a la Selección Nacional 5 jugadores titulares salidos de su cantera: Andrada, Cardozo, Bautista, el “Flaco” Menotti y el “Nene” Fernández. Ya en 1964 el pueblo auriazul pudo comenzar a disfrutar los resultados de aquel sueño, cuando el equipo de tercera (la actual reserva) se consagró Campeón del torneo organizado por la AFA. Aquel equipo formaba habitualmente con Carnevali; Pascuttini y Jorge Alberto González; Ainza, Muñíz y Raimondo; Sello, Pignani, Poy, Ricardo Palma y Giribet.
También debemos destacar que en el Campeonato que logra Central en 1971 se produjo, a cuatro fechas del final, una huelga de jugadores que duró tres semanas. En ese momento se apeló a los pibes de la reserva de todos los equipos para que reemplazaran a los profesionales: con sus chicos y la conducción técnica de Carlos Timoteo Griguol (los técnicos de primera adherían a la medida de fuerza), Central logró derrotar a Vélez 2 a 1 en Liniers, a Racing 4 a 2 y a Boca 6 a 2 -ambos en Arroyito-, haciendo un valioso aporte para la consagración de ese año.
Y ese trabajo de hormiga, que no se ve en el momento pero que se siente con los años, posibilitó que, entre 1972 y 1990, Rosario Central participara en 17 torneos de Tercera División de AFA, obteniendo 8 campeonatos y 5 subcampeonatos, cifra nunca igualada por ninguna otra institución del país, al igual que el récord logrado por la cuarta especial, que ganó invicta todos los torneos disputados entre 1969 y 1979 inclusive. Todo este esfuerzo se vio reconocido con el premio otorgado en 1990 por la AFA al “Club que mejor trabaja en Divisiones Inferiores”.

No comments:
Post a Comment